Primer número de «Revistura, la revista de literatura al pie del cerro»


Cuando leemos un cuento a un niño, por la noche, en la cama, le  mostramos la fuerza de una herramienta que pronto se le pondrá en sus manos. Es la capacidad de juntar sonidos descifrando signos  y crear con ello historias, que hacemos nuestras: es  la lectura.  Leer para conocer, para vivir, para aprender, para viajar, para recordar, para sentir. Leer por el placer de leer sin más. Amar ser lector. Leer en papel, leer en imágenes, leer en una pantalla… siempre es lo mismo, seguir un camino que alguien ha creado  para llevarnos a una escena, a un sentimiento, a una relación entre personajes y con ello hacernos crecer como seres humanos.  Sí, creemos que la lectura hace mejor a las personas. Nos enseña a mirar y ver lo que no vemos por nosotros mismos. Lo que hemos sentido alguna vez, de repente,   es reconocible en el desarrollo de una narración y entonces nos asomamos, como observadores, a nuestras propias aventuras. La lectura te atrapa cuando no distingues al leer lo que ocurre como algo ajeno, cuando te implica. Cuando descubres esta sensación,  entonces, ya eres de los que no pueden dejar la lectura y buscas que alguien te muestre más y más, otros caminos, obras, autores. La escuela puede enseñar a utilizar la herramienta, y desde luego lo hace. Pero la escuela no puede hacer lectores sin que haya prolongación de este objetivo en el entorno familiar. Hogares donde se lee,  donde se producen encuentros con libros, donde se narran historias, donde se habla de lo que nos ocurre, se deja hablar y se escucha, son los lugares donde la herramienta aprendida en la escuela encuentra su utilidad. Familias que  comparten un tiempo para vivir juntos  en un libro, en un teatro, en un museo, en una película,  hacen que sus hijos e hijas adquieran una sensibilidad para «ver» más allá. Esta revista es un trabajo de madres, padres y profesores que creen en la lectura como herramienta de cambio social, de crecimiento personal. Viene a sumarse a otros proyectos realizados anteriormente en el colegio con esta finalidad  y, como ellos, sueña con ser útil para los que estáis criando lectores. Solo puede continuar en el tiempo si la hacéis vuestra, por lo que tomadla como lo que es, una propuesta de construir juntos un medio de facilitar a las familias el acercamiento de sus hijos a la lectura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Feb18 Sabías que...?

Navidad en el distrito

II Feria del libro en Puente de Vallecas.